unidad de trastornos alimentarios

La Sociedad Europea de Psicología (ESP)  y la Asociación Española de Psicología Clínica Cognitivo Conductual crean la Unidad de Trastornos Alimentarios (UTA) con el ánimo de poner a disposición de centros sanitarios (médicos, psicólogos, nutricionistas) y población general, un servicio innovador y altamente especializado en trastornos alimentarios ofrecido por profesionales de la salud, basado en los más recientes y reconocidos estudios científicos, a partir de los cuales se pretende abanderar el tratamiento de los principales trastornos de la alimentación en España (obesidad, bulimia y anorexia nerviosa) buscando ayudar a las persona a superar con éxito estos problemas y mejorar su salud física, pero también psicológica y social.

Las dietas fracasan, entre muchas razones, porque solo suelen tener en cuenta los aspectos más biológicos y descuidan las variables psicológicas implicadas en el origen y mantenimiento del problema. Un tratamiento que descuide los factores psicológicos de cada persona está condenado al fracaso. Solo un tratamiento que integre todas las variables implicadas en la alimentación será verdaderamente eficaz para lograr el éxito. Nuestro trabajo no está basado en dietas milagro sino en la aplicación de las investigaciones y últimos avances científicos en alimentación y en el tratamiento de trastornos asociados.

 

¿Crees que lo sabes todo sobre dietas y nutrición?

  • ¿Crees que lo sabes ya todo sobre dietas y nutrición?
  • ¿Sabías que ciertos alimentos engordan menos en función de cómo se cocinen?
  • ¿Cómo es posible que en Occidente se consuman un 30% menos calorías que hace 40 años y sin embargo exista un 400% más de obesidad y sobrepeso en la actualidad?
  • ¿Estás segura de que son las calorías las responsables de ganar peso?
  • ¿Estás segura de cuáles son los alimentos nos hacen engordar más?
  • ¿Estás segura de cuáles son los alimentos que engordan menos?
  • ¿Estás segura que el chocolate, las almendras, avellanas engordan siempre?
  • ¿Quieres saber qué dice la ciencia respecto a si vomitar engorda?
  • ¿Realmente hay que evitar las carnes, los pescados y las grasas si queremos perder peso?
  • ¿Has hecho innumerables dietas y has visto cómo con cada nueva dieta que inicias pesas más que en la anterior… y lo que es peor, ¿comes mucho menos que antes y sigues obesa o más? ¿Por qué pasa esto? ¿Es realmente el “metabolismo” el culpable? ¿Quieres saber qué puedes hacer para comer más y perder peso?
  • ¿Sabes qué debes comer para sentirte saciada por más tiempo?

 

Trabajamos sobre…

  1. Obesidad

Tendrás a tu disposición un equipo multidisciplinar, que te guiará para producir los cambios necesarios en tu estilo de vida que permitan controlar tus hábitos alimenticios. Si tienes un problema por comer de manera abundante y compulsiva, el tratamiento se centrará en enseñarte técnicas de autocontrol para resistir al impulso de comer. Nuestro programa de tratamiento ayudará a poner orden a unos patrones alimenticios irregulares, a modificar la ingesta y a desarrollar actividades alternativas que mejoren tu salud y te ayuden a cumplir tus objetivos.

  1. Anorexia Nerviosa

Nuestro primer objetivo no es que engordes, sabemos que no lo deseas… sino que conozcas lo que pocas personas saben: los últimos avances científicos respecto a la alimentación, las verdaderas variables que van a hacer que ganes o pierdas peso, te sorprenderá lo que puedes aprender con nosotros… los alimentos que te sacian y no engordan y luego… ya veremos.

  1. Bulimia Nerviosa

Si aprecias ciertos síntomas, éstos pueden alertarte sobre la posible presencia de un trastorno de la conducta alimentaria de tipo bulímico. Algunos de los síntomas más importantes son: Presencia de frecuentes episodios en los que la persona ingiere grandes cantidades de alimento en un corto periodo de tiempo (atracones), durante estos episodios el individuo tiene sensación de no poder controlar su conducta, de no poder parar.

Estos episodios van seguidos de intensos sentimientos de autorepulsa y culpa que originan conductas como inducción de vómitos, abuso de purgantes, etc., a través de las cuales la persona trata de mitigar los efectos del atracón; otra forma de compensar el atracón y que suele utilizarse además de los vómitos y laxantes es la restricción alimentaria o el ayuno auto impuesto, aunque éste no suele ser tan drástico como en la anorexia nerviosa.

Debemos saber cómo alimentarnos y cómo cuidarnos para no caer en las redes de los trastornos de la alimentación y poder manejarnos en la vida.

 

¿Qué ponemos a su disposición?

  • Asesoramiento
  • Estudios científicos
  • Consulta especializada

 

Nuestros principios básicos

  • Hablamos de menús y no de dietas
  • Hablamos de tratar con alimentos y no con caras e interesadas pastillas, sobres o supuestos medicamentos que obedecen a intereses comerciales que en el mejor de los casos no hacen nada y en el peor dañan su salud. “Que la comida sea tu alimento y el alimento tu mejor medicina” Hipócrates (s. V AC-s. IV AC) Médico griego.
  • Hablamos de ciencia no de palabrería y mitos.
  • Hablamos de un cambio integral en tu manera de pensar, de sentir y de comportarte y no de un simple cambio en tu dieta o en tus ejercicios físicos.
  • Hablamos de un nuevo aprendizaje de herramientas, técnicas psicológicas y, en definitiva, de un nuevo estilo de vida, para que seas más feliz o te ayuden a mejorar en todas las áreas de tu vida.
  • Hablamos de valores y filosofía de vida…
  • Hablamos también de las variables psicológicas que te impulsan a comer y de las estrategias para cambiarlas y cambiarte.

 

Consejos para evitar trastornos alimentarios…

  1. Por su salud, huya de dietas milagro que le prometen…
  2. Acepte sólo consejos, dietas y otras intervenciones que estén basadas exclusivamente en estudios científicos serios.
  3. Exija las investigaciones, los artículos o la bibliografía científica en el que conste el principio activo en el que está basado.
  4. No se crea todas las investigaciones que le ofrecen, la mayoría son estudios poco serios y/o basados en intereses comerciales o no en el bienestar de la persona.
  5. No se crea todo lo que dicen médicos, psicólogos, nutricionistas…
  6. Si te tratan de vender productos o pastillas o sobres que prometen adelgazar o necesarios para completar la dieta, desconfía, no son verdad, quieren su dinero a costa de su ilusión y bienestar.

¿Alguna duda?